GUÍA PARA CONOCER LA CERVEZA BELGA

¿Sabías que Bélgica es el país con más variedades de cervezas del mundo?

¿Qué lo hace tan especial?

Su rica historia se remonta a siglos atrás, y se entrelaza con la cultura y tradición del país. Desde los monasterios centenarios que producen cervezas trapenses y de abadía, hasta las pequeñas cervecerías artesanales que experimentan con ingredientes exóticos, Bélgica es un paraíso para los amantes de la cerveza

Además, su amplia distribución por todo el mundo, la convierte en una opción accesible para los amantes de la cerveza de todas partes.

Aquí descubrirás los secretos de la cerveza belga, desde su fascinante historia, pasando por los diversos estilos que puedes encontrar en este paraíso cervecero. Pero, eso no es todo. Vas a conocer sus peculiaridades en la elaboración, maridajes, las principales regiones cerveceras de Bélgica y qué hacer en ellas.

Todo  para conocer la mejor guía sobre la cerveza belga.

¡Sumérgete en el fascinante mundo de la cerveza belga y déjate sorprender!

 

HISTORIA Y TRADICIÓN DE LA CERVEZA BELGA

En el corazón de la historia cervecera belga se encuentra una profunda conexión con las abadías y comunidades monásticas. Esta tradición, que se remonta al siglo VI, está estrechamente ligada a la Regla de San Benito, un conjunto de normas que regían la vida de los monjes benedictinos. Entre sus preceptos, se encontraba la obligación de ofrecer hospitalidad a los viajeros, brindándoles alojamiento y comida.

En la Edad Media, los cerveceros utilizaban una mezcla de hierbas llamada «Grut» para darle sabor y aroma a sus creaciones. Esta mezcla, que se compraba en la Gruthaus, era un elemento esencial del proceso cervecero. Sin embargo, las abadías, exentas de esta regulación, comenzaron a experimentar con el lúpulo, descubriendo que no solo aportaba sabor y aroma, sino que también extendía la vida útil de la cerveza

Pack de 10 botellas cerveza belga. Selección Premium

Estuche regalo Chimay 4 especialidades + copa

PRODUCCIÓN BAJO VALORES BENEDICTINOS

En un contexto donde las zonas vitivinícolas en Bélgica eran escasas, la producción de cerveza se convirtió en una solución natural para suplir la demanda de bebida tanto de los viajeros como de los propios monjes. La elaboración de cerveza, además de ser una actividad útil, también se consideraba un trabajo honesto y productivo, acorde con los valores benedictinos.

De esta manera, las abadías se convirtieron en centros de producción cervecera, impulsando el desarrollo de técnicas y recetas que marcarían el rumbo de la cerveza belga. Los monjes, con su dedicación y conocimiento, perfeccionaron la elaboración de cerveza, utilizando ingredientes locales y experimentando con diferentes métodos de fermentación.

LA REGLA DE SAN BENITO

La influencia de la Regla de San Benito en la tradición cervecera belga trascendió más allá de la producción en sí. Los valores benedictinos de trabajo, honestidad y hospitalidad se impregnaron en la cultura cervecera, creando un entorno donde la cerveza se disfrutaba no solo como bebida, sino también como símbolo de comunidad y compartir.

UNA CULTURA DE SABOR Y TRADICIÓN

En Bélgica, la cerveza no se trata solo de una bebida refrescante, sino de una expresión cultural profundamente arraigada. Con más de 450 variedades diferentes, cada una con su propia historia y características, la cerveza forma parte del tejido social del país.

Más allá de su sabor distintivo, cada cerveza belga tiene su propio vaso personalizado, diseñado para exaltar sus aromas y sabores únicos. Esta tradición, que algunos podrían asociar con el esnobismo del vino, refleja la seriedad con la que los belgas abordan su pasión por la cerveza.

 

ESTILOS EMBLEMÁTICOS DE LA CERVEZA BELGA

CERVEZAS TRAPENSES

Uno de los estilos más representativos de la cerveza belga son las cervezas trapenses, mejor conocidas como «Abbey Beer«. Este tipo de cerveza es un tesoro único dentro del mundo cervecero en el país. La principal razón es que nace del trabajo y la dedicación de los monjes trapenses en sus abadías.

Bélgica, como cuna de esta tradición, alberga cinco cervecerías trapenses oficiales, protegida por denominación de origen.

Estas cervecerías son:

Westmalle

Westvleteren

Chimay.

Orval

Rochefort.

Cada una de estas cervezas posee recetas ancestrales y métodos de producción artesanales que garantizan su calidad y sabor excepcional.

CERVEZAS DE ABADÍA

Las cervezas de abadía también forman parte del rico patrimonio cervecero belga. Las mismas se elaboran por cervecerías seculares bajo licencia de abadías existentes o históricas. Además, comparten la filosofía de calidad y tradición de las trapenses. Ejemplo de marcas conocidas serían Affligem, Grimbergen

Este tipo de cerveza se caracteriza por su complejidad y sus notas afrutadas y especiadas. Este es el resultado de la cuidadosa selección de ingredientes y de procesos de fermentación que realizan los expertos de cada región. Entre los tipos más comunes de cervezas de abadía se encuentran las cervezas Dubbel (6-7% ABV) y Tripel (7-9% ABV).

  • Las Dubbel:  de color oscuro: presentan aromas a caramelo, uva o regaliz, con un ligero toque a quemado en algunos casos.
  • Las Tripel: de color más claro, son más fuertes y generalmente más lupuladas que las Dubbel, por lo que ofrecen una experiencia sensorial más intensa.

CERVEZAS BLANCAS (WITBIER)

Las cervezas blancas, también conocidas como «Witbier» en Bélgica, son cervezas de trigo sin filtrar. Su característica principal es su turbiedad, resultado de la elaboración sin filtrar que conserva la levadura y las proteínas de la cerveza.

Para potenciar su carácter cítrico y especiado, se añade cilantro y ralladura de naranja seca durante el proceso de elaboración. Esto les otorga un aroma y sabor deliciosos, con notas a especias, frutas cítricas y un ligero toque herbal.

Con un contenido alcohólico moderado que ronda el 5%, las cervezas blancas se convierten en la bebida perfecta para disfrutar en una terraza soleada o para acompañar una comida ligera. Entre las opciones más populares podemos encontrar:

  • Hoegaarden: un clásico belga conocido por su sabor equilibrado y especiado.
  • Bernardus Wit: una cerveza blanca con un toque más seco y lupulado.
  • Vedett Extra White: refrescante con notas de naranja y pomelo.
  • Brugs Tarwebier (Blanca de Brujas): una cerveza blanca belga con un final ligeramente amargo.

 

BELGIAN STRONG ALE

Estas cervezas ale,  son cervezas doradas que se caracterizan por su alto contenido alcohólico (entre 7% y 11% ABV), su alta carbonatación y su espuma densa y cremosa.

A pesar de su graduación alcohólica, estas cervezas no son pesadas ni empalagosas. La razón es que el dulzor de la malta se equilibra perfectamente con un final ligeramente amargo, proporcionado por el lúpulo.

Algunos ejemplos de este tipo de cerveza, reconocida internacionalmente son:

  • Duvel: con un sabor complejo y especiado.
  • Omer: conocida por su amargor equilibrado y su final seco.

 

CERVEZAS SAISON

Las Saison, cervezas de granja originarias de Valonia, han sido un viaje refrescante a través del tiempo. Estas cervezas se elaboraban originalmente para los trabajadores temporeros en las estaciones más cálidas, hoy en día se disfrutan en todo el mundo.

Con un alcohol moderado —alrededor del 5%— y un final seco y especiado, las Saison se caracterizan por sus sabores lupulados y un toque frutal.

Su elaboración tradicional en invierno para su consumo en verano les confería sabores únicos, propios de las cervezas de guarda.

 

CERVEZA LAMBIC

En el corazón de Bélgica, nace un estilo cervecero único y complejo: la Lambic. Esta cerveza de trigo sin filtrar se fermenta espontáneamente con levaduras presentes en el aire. Esto le permite adquirir un carácter ácido y agridulce característico. Tras su maduración en barricas de madera, la Lambic —además— se convierte en una de las bases para elaborar la Gueuze.

CERVEZA GUEUZE (ESPECIAL)

La Gueuze se obtiene mediante la mezcla de Lambic joven y Lambic vieja. De esta forma se obtiene una cerveza espumosa con un contenido alcohólico de entre 5% y 8%. La «Vieille Gueuze», reconocida como «especialidad tradicional garantizada» a nivel europeo, es una versión sin mezclar de Lambic añeja. Este tipo ofrece una experiencia sensorial intensa y bastante compleja.

Su sabor picante y ácido, con notas frutales y especiadas, la convierten en una cerveza apreciada por los amantes de la cerveza, con paladares bien exigentes.

Cerveza Lambic de la marca Lindemans kriek. Botella 75 cl, 4%

Cerveza Timmermans Oude Gueuze Lambic 37,5Cl x 4 uds

PECULIARIDADES DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTILOS DE CERVEZA BELGA

¿Te gustaría saber qué tienen de especial las cervezas belgas?

Desde el uso de ingredientes hasta el proceso de elaboración, vas a encontrar características que hacen únicas a estas cervezas:

Uso de Levaduras Especiales

Las cervezas belgas se caracterizan por el uso de cepas de levadura únicas que contribuyen a sabores y aromas distintivos. Estas levaduras suelen producir ésteres frutales y fenoles especiados, lo que añade complejidad a la cerveza.

Fermentación en Botella

Muchas cervezas belgas pasan por una segunda fermentación en botella, conocida como «refermentación». Esto no solo carbonata la cerveza de forma natural, sino que también permite que los sabores evolucionen con el tiempo.

Ingredientes Especiales

Los cerveceros belgas a menudo utilizan una variedad de ingredientes adicionales, como candi sugar, frutas, especias y hierbas. Estos ingredientes añaden capas adicionales de sabor y aroma.

Enfoque en la Calidad del Agua

El agua utilizada en la elaboración de la cerveza belga es cuidadosamente seleccionada y tratada para adecuarse al estilo específico que se está elaborando. La mineralidad del agua puede influir en el perfil final de la cerveza.

Métodos Tradicionales

Muchos cerveceros belgas aún siguen métodos tradicionales de elaboración, como el uso de calderas de cobre y fermentadores abiertos. Estas prácticas pueden influir en el carácter final de la cerveza.

Aging y Uso de Barricas

Algunas cervezas belgas se envejecen en barricas de madera, lo que les permite desarrollar sabores complejos y profundos. Este proceso puede durar meses o incluso años.

Fermentación espontánea. Técnicas de Mezcla

Las cervezas de fermentación espontánea son un ejemplo excepcional de la tradición cervecera belga. A diferencia de la mayoría de las cervezas, que utilizan levadura cultivada para iniciar la fermentación, estas cervezas aprovechan las levaduras silvestres que se encuentran naturalmente en el ambiente de la cervecería.

Este proceso, conocido como «lambic brewing«, implica la exposición del mosto de cerveza al aire libre. Esto permite que las levaduras silvestres presentes en la atmósfera se depositen y comiencen la fermentación.

Este método ancestral se remonta a la Edad Media y es la base para producir cervezas con características distintivas. El resultado son cervezas con sabores ácidos, frutales y especiados, y una complejidad aromática incomparable.

Los tipos de cervezas elaboradas con fermentación espontánea son: Kriek, Lambic, Gueuze y Flanders Red Ale.

En ciertos estilos, como las gueuzes y lambics, se utilizan técnicas de mezcla donde se combinan cervezas de diferentes edades para lograr un equilibrio perfecto entre frescura y madurez.

Control de la Temperatura de Fermentación

La temperatura a la que se fermenta la cerveza es crucial. Las cervezas belgas suelen fermentarse a temperaturas más altas que otros estilos, lo que favorece la producción de ésteres y fenoles.

INGREDIENTE SECRETO DE LA CERVEZA BELGA

Las cervezas belgas guardan un secreto ancestral en su corazón: la levadura.

 Sin embargo, la producción de lúpulo en regiones exclusivas, es también un aspecto importante para lograr el mágico sabor de la cerveza belga.

LEVADURAS HIBRIDAS

A diferencia de las lagers, que utilizan levaduras de la especie Saccharomyces eubayanus, las cervezas belgas tradicionales se basan en cepas híbridas con un origen sorprendente.

Este proceso híbrido es el resultado del cruce entre la levadura de cerveza domesticada y la levadura silvestre Saccharomyces kudriavzevii. Este cruce, que probablemente tuvo lugar en la Edad Media, ha sido la clave para el desarrollo de las cervezas trapenses y lámbicas, dos estilos emblemáticos de la cerveza belga.

La levadura híbrida presenta características sublimes que las diferencian de sus primas lager. Su mayor tolerancia al alcohol les permite fermentar cervezas con mayor graduación alcohólica. Por otra parte, su capacidad para producir compuestos aromáticos complejos aporta a las cervezas belgas sus distintivos sabores frutales y especiados.

Más allá de su papel en la fermentación, estas levaduras híbridas adquirieron la capacidad de sobrevivir en las frías bodegas de los monasterios. Esto permitió a los cerveceros belgas elaborar y almacenar sus cervezas durante largos periodos, dando origen a estilos como las cervezas Geuze.

DIVERSIDAD DE SABORES Y AROMAS DE LAS CERVEZAS BELGAS

El elemento clave en la magia aromática de las cervezas belgas, es la presencia de genes funcionales para la producción de fenoles en sus levaduras de cerveza. Estas moléculas, que se encuentran en menor medida en las levaduras de las lagers, son las responsables de crear una amplia gama de sabores especiados, afrutados y herbales que caracterizan a las cervezas belgas.

Los fenoles presentes en las cervezas belgas pueden evocar aromas a clavo, pimienta, cuero, vainilla, frutas como el plátano o la pera. También pueden ofrecer notas terrosas o de heno. Esta diversidad aromática se ve potenciada por la utilización de especias y hierbas durante el proceso de elaboración, lo que favorece la creación de cervezas con perfiles que no tienen comparación alguna.

PRINCIPALES REGIONES CERVECERAS DE BÉLGICA

Las principales regiones cerveceras en Bélgica incluyen a Valonia, con cervecerías de renombre como Orval y Chimay, así como Flandes, famosa por sus cervecerías artesanales como Cantillon y De Halve Maan. Hablemos un poco de algunas de ellas en esta guía para conocer la cerveza belga.

REGIÓN FLANDES

Flandes, es un paraíso para los amantes de la cerveza que concentra una gran cantidad de cervecerías. Aquí se concentran desde pequeñas operaciones artesanales hasta grandes productores industriales.

Esta región famosa por sus cervezas de alta fermentación, elaboradas a altas temperaturas para evitar la infección del mosto en ausencia de refrigeración industrial. Este método tradicional produce cervezas complejas y robustas, con sabores intensos y aromas especiados.

MUSEOS Y CERVECERÍAS RECOMENDABLES EN FLANDES

  • La Casa de los Cerveceros de Amberes.
  • El Museo Nacional del Lúpulo en Poperinge.
  • El museo GOUDEN BOOM y la cervecería casera STRAFFE HENDRIK en Brujas.
  • La cervecería del museo PALM en Steenhuffel.
  • El Mout & Brouwhuis DE SNOEK en Alveringem.
  • De Halve Maan.
  • De Dolle Brouwers.
  • Brouwerij Westmalle.

 

REGIÓN VALONIA

Valonia alberga una gran cantidad de cervecerías, desde pequeñas operaciones artesanales hasta grandes productores industriales. La región es famosa por sus cervezas de abadía, elaboradas en monasterios con métodos tradicionales que han pasado de generación en generación.

Valonia tiene el honor de contar con tres de las cervezas trapenses más reconocidas del mundo: Chimay, Rochefort y Orval. Estas cervezas, elaboradas con ingredientes de la más alta calidad y siguiendo estrictos procesos de producción, son consideradas verdaderas obras maestras cerveceras.

MUSEOS Y CERVECERÍAS RECOMENDABLES EN VALONIA

  • Museo y castillo L’avouerie d’Anthisnes
  • Museo del Vehículo Cervecero en Romedennes.
  • Museo de la Cerveza Belga en Lustin.

FESTIVIDADES, GASTRONOMÍA Y MARIDAJE DE LA CERVEZA BELGA

Desde las alegres celebraciones que llenan las calles de música, baile y aromas embriagadores, hasta los sabores tradicionales que deleitan el paladar, Bélgica ofrece un universo de experiencias para los amantes de la buena comida y la cerveza de alta calidad.

FIESTAS CERVECERAS EN BÉLGICA

Lo que resta de año en 2024, estas son las festividades de la cerveza belga a celebrarse en todo el país.

  1. Bier Aan Zee: junio – Middelkerke
  2. Fin de semana de pasión por la cerveza (Bierpassieweekend): Amberes
  3. Hopville BierFestival: junio – Diest
  4. Gents BierFestival: agosto – Gante
  5. Festival de la cerveza innovadora de Lovaina: agosto
  6. Cerveza van Olier: agosto – Damme
  7. Fiesta de la cerveza BXL: Bruselas
  8. Fin de semana de la cerveza belga: septiembre – Bruselas
  9. Fiesta de la cerveza de Brujas: septiembre – Brujas
  10. Festival de la cerveza Kempisch: septiembre – Geel
  11. Festival de la cerveza de Poperinge: octubre – Poperinge
  12. Billie’s Craft Beer Fest: noviembre – Amberes
  13. Festival de la cerveza de invierno: noviembre – Waregem
  14. Festival de la Cerveza de Navidad: diciembre – Essen
  15. Degustación de cerveza Sint-Gillis-Waas: diciembre – Sint-Gillis-Waas

 

Conoce también: los mejores festivales de cerveza en España.

GASTRONOMÍA Y MARIDAJE

La gastronomía belga es reconocida por su riqueza y diversidad. Sin embargo, el maridaje entre la gastronomía y la cerveza belga crean contrastes armónicos que complementan y exalten los sabores de ambos elementos.

En Bélgica, esta tradición se ha convertido en un arte, donde cada plato encuentra la cerveza ideal para acompañar su sabor.

EJEMPLOS DE MARIDAJES

Los diferentes aromas, sabores y texturas de la cerveza belga, ofrecen un sinfín de posibilidades para maridar con la amplia gama de platos que componen la gastronomía belga. Aquí un ejemplo:

  • Platos grasos y quesos: las cervezas trapistas tienen una alta graduación alcohólica y un cuerpo robusto. Esto lo hace ideales para acompañar platos grasos como carnes rojas, quesos fuertes y frituras.

  • Pescados y mariscos: las cervezas blancas belgas, con su frescura y acidez, son perfectas para maridar con pescados y mariscos. Lo que termina por realzar su sabor natural.

  • Carnes blancas y ensaladas: el amargor moderado y notas frutales de las cervezas rubias belgas, son excelentes para acompañar carnes blancas, ensaladas y platos vegetarianos.

  • Postres: las cervezas afrutadas y especiadas, como las cervezas de frambuesa o las cervezas navideñas —mejor conocidas como Winter Ale o Christmas Ale—, pueden ser un maridaje sorprendente para postres como tartas de chocolate o mousses.

 

Además de comprender la exquisita combinación de estas dos tradiciones culinarias, como son la gastronomía y la cerveza belga, también te animamos a conocer el arte de maridar cervezas y quesos.

DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA TRAPENSE Y DE ABADÍA

Las cervezas de abadía y trapenses comparten una rica historia y tradición cervecera, pero existen diferencias clave que las distinguen.

Diferenciando las cervezas de abadía y trapenses

Si bien ambas cervezas se inspiran en las tradiciones monásticas, la distinción radica en su origen y elaboración.

  • Cervezas de abadía: nacen en abadías, o inspiradas en ellas, pero no necesariamente son elaboradas por monjes.

 

  • Cervezas trapenses: llevan el sello auténtico de la tradición trapense. Son elaboradas exclusivamente dentro de monasterios trapenses por monjes cistercienses de la Estricta Observancia, siguiendo estrictas normas de la Asociación Internacional Trapista (AIT).

Por lo tanto, las cervezas de abadía son un amplio espectro de cervezas inspiradas en la tradición monástica,  mientras que las cervezas trapenses son un subconjunto exclusivo de cervezas de abadía con un riguroso proceso de elaboración y certificación por la AIT.

Ejemplo: La famosa cerveza Chimay es trapense, mientras que la cerveza Grimbergen es una cerveza de abadía.

De hecho, solo 14 cervezas en el mundo ostentan la prestigiosa denominación «trapense», lo que garantiza su origen auténtico y calidad excepcional. Estas son:

  1. Achel.
  2. Cardena.
  3. Chimay.
  4. La Trappe.
  5. Mont des Cats.
  6. Monte San Bernardo.
  7. Orval.
  8. Rochefort.
  9. Spencer Trapense.
  10. Stift Engelszell.
  11. Tre Fontane.
  12. Westmalle.
  13. Westvleteren.
  14. Zundert.

Deja una respuesta