CERVEZA DUVEL. CURIOSIDADES Y RECETA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:BLOG

En Bélgica, conocida por sus cervezas excepcionales, existe una cerveza icónica dentro de su estilo y que representa la pasión cervecera de este país.

Se trata de la cerveza Duvel con más de 100 años de historia y podrás descubrir por qué muchos cerveceros la consideran la versión definitiva del estilo «Belgian Gold Strong Ale».

¿Qué la hace peculiar? ¿Sabías que “Duvel” significa “diablo” en el idioma flamenco?

En este artículo, podrás descubrir cómo los dueños tras muchos años luchando por hacerse un hueco en el mundo cervecero, dieron con la receta, cómo se llamaba originalmente y la rebautizaron como “Duvel”, te guiaremos en su elaboración con una receta para que puedes clonarla y maridarla.

Prepárate para descubrir por qué Duvel es verdaderamente única😉 🍻

Estuche cerveza Duvel (4 botellas de 33cl + copa original)

Pack de 12 botellas cerveza Duvel de 33cl

EL ORIGEN DE LA CERVEZA DUVEL

Para conocer su origen hay que remontarse a  1871 cuando Jan-Leonard Moortgat, hijo de una familia cervecera de Steenhuffel, fundó junto con su esposa Maria De Block la cervecería Moortgat. 

En ese momento se trataba de una cervecera más, pues en aquella época en Bélgica existían unas 4.000 cervecerías en activo hasta principio de siglo y antes de una gran crisis en el sector debido a problemas sociales, como huelgas y exigencias de subidas de sueldos, la aparición de numerosas cervecerías nuevas, sobre producción y bajadas de precios.  

Al principio las cosas no fueron especialmente fáciles y la familia intentó comercializar varias cervezas de alta fermentación.

Aunque tenía su clientela más allá de la pequeña localidad de Breendonk, la familia siguió investigando y se fijó en las cervezas británicas.

Tal fue la pasión cervecera de la familia que los hermanos Moortgat emprendieron un viaje a principios del siglo XX para conocer mejor las cervezas británicas, nuevas técnicas de elaboración y lúpulos.

Su viaje no tuvo éxito hasta que llegaron a Escocia, debido al recelo británico y consiguieron comprar un poco de levadura

 

Duvel surge al rebautizar la cervecera Moortgat Brewery su cerveza “Victory Ale”

Con la llegada del final de la Primera Guerra Mundial y para conmemorar tal hazaña, Moortgat Brewery con la ayuda de un poco de levadura escocesa, lanzó su nueva cerveza insignia, ‘Victory Ale’ en 1918

🤯 Se dice que un ávido bebedor  y conocedor de bebidas alcohólicas al probar la Victory Ale describió la cerveza como nen echten duvel» ( un verdadero demonio en holandés de Brabante)

Tal referencia debió ser por aparentar un cerveza rubia dorada, pero con un contenido alcoholico de 8,5% ABV ; de tal forma que la familia Moortgat pronto cambió el nombre de la cerveza a “Duvel” allá por el año 1923.

Aunque no se está seguro de la historia, deja un halo de romanticismo y misterio para una cerveza única

CARACTERÍSTICAS DE LA CERVEZA DUVEL

¿Qué le hace ser a la cerveza Duvel única?

Primeramente tiene un proceso de elaboración único y de 3 meses consiguiendo un sabor muy sutil y refinado, con un amargor ligero y lupulado.

La cerveza Duvel es un ejemplo clásico del estilo belga conocido como «Belgian Strong Golden Ale».

Este estilo se caracteriza por ser una cerveza fuerte, dorada y con un sabor complejo y equilibrado. Duvel es ampliamente reconocida por su sabor afrutado, notas de malta y lúpulo, de una espuma blanca y densa que perdura hasta el final, y una levadura característica que le proporciona su carácter distintivo y un final seco.

La cerveza Duvel se distingue por una serie de características específicas en su sabor, apariencia y proceso de elaboración:

Alta Graduación Alcohólica:

Duvel es conocida por su alta graduación alcohólica, generalmente alrededor del 8.5% a 9.5% de alcohol por volumen. Esta característica le confiere su calidez y cuerpo.

Sabor Afrutado y Especiado:

La levadura originaria que se sigue empleando de Escocia, le aporta un sabor afrutado y especiado, con notas de manzana, pera y especias sutiles. Estos sabores se equilibran con una base de malta pálida.

Final Seco:

A pesar de su dulzura inicial, Duvel tiene un final seco que lo hace refrescante y fácil de beber, a pesar de su alta graduación alcohólica.

Color Dorado Brillante:

Duvel exhibe un color dorado brillante y claro, lo que la distingue de otras cervezas belgas más oscuras.

Carbonatación Efervescente:

La efervescencia de Duvel es distintiva, gracias a su segunda fermentación en botella con la adición de nuevos azúcares. Esto contribuye a su carbonatación chispeante y a su espuma blanca y persistente

¿CÓMO MARIDAR UNA CERVEZA DUVEL? ¿SÓLA, ACOMPAÑADA?

¿Sabes lo bueno de esta cerveza? Su gran versatilidad en el maridaje.

Así, la hace adecuada para una variedad de opciones culinarias, siendo la temperatura de servicio idónea entorno a 5º C , pudiendo ser perfecta tanto para calmar la sed sola como de aperitivo. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje:

▶️ Mariscos y Pescados: La frescura y el sabor ligeramente afrutado de Duvel complementan perfectamente platos de mariscos, como langosta, camarones, mejillones y pescado blanco a la parrilla.

▶️ Carnes Blancas: Las carnes blancas, como el pollo asado o el pavo, son excelentes opciones para maridar con Duvel. Su sabor equilibrado no abrumará las carnes más ligeras.

▶️ Quesos: Los quesos suaves y cremosos, como el queso de cabra, el brie o el camembert, combinan bien con Duvel. También puedes probarlo con quesos duros y maduros.

▶️ Comida Picante: La cerveza Duvel puede contrarrestar el picante de platos como la comida tailandesa o india, proporcionando un equilibrio refrescante.

▶️ Platos de Pollo al Estilo Belga: Algunos platos belgas tradicionales, como el pollo a la cerveza, son opciones obvias para maridar con Duvel. La cerveza realzará los sabores de estos platos.

▶️ Otras carne: El cordero asado y otros platos de carne con sabores robustos pueden maridarse bien con Duvel.

▶️ Postres: Para el postre, puedes probar Duvel con crepes de frutas, tarta de manzana o postres de chocolate con un toque de amargura

RECETA DE 20L PARA CLONAR LA CERVEZA DUVEL Y PROCESO DE ELABORACIÓN

¿Qué te parecería hacer una cata comparando la auténtica Duvel con una elaborada por ti?

La mejor forma de elaborar un estilo de cerveza como la Belgian Golden Strong es poder probar marcas de esta variedad y así saber qué se va buscando.

Quizás consigues llegar a igualarla o incluso la tuya te parece mejor, es por ello que si aceptas el reto, me gustará saberlo en los comentarios 😉

La receta que te dejo es desde grano y puedes ver su procedimiento de elaboración desde aquí

Especificaciones de la cerveza Duvel:

Densidad inicial: 1.072

Densidad final: 1.006

IBU:30

% alcohol: 8.5

SRM: 5

Ingredientes de la cerveza Duvel:

Malta Pilsen belga  4,8 kg.
Malta carapils         240 g

Azúcar de maíz       770g (hervido)

Azúcar de maíz       310g (fermentación botella)

Se utilizan lúpulos nobles centro europeo: styrian goldings de amargor y saaz para sabor y aroma

De levaduras: Wyeast  1388 (Belgian Strong Ale) ) o levadura White Labs WLP570 (Belgian Golden Ale)

Puedes usar nutriente de levadura y irish moss para clarificar

Resumen del proceso de elaboración cerveza Duvel

En este caso el proceso de maceración de este tipo de cervezas es más complicado que el de otros estilos porque se hace  por escalones; es decir, la temperatura de la infusión de la malta con el agua se irá incrementando con el tiempo.

Pero tranquilo, si no puedes hacerlo a pie de la letra, te daré una opción más sencilla. 💯

▶️ Maceración por escalones

Mezcla la malta con agua (lo habitual es hacer una proporción 1:3 respectivamente; es decir 1kg malta por 3 litros de agua). La temperatura inicial del puré es de 55ºC (a esto se le llama descanso proteico).  Manténgalo así durante 20 minutos. 

Aumente la temperatura del puré a 63ºC (reposo de sacarificación) y manténgalo así durante 60 minutos. 

Finalmente, aumenta la temperatura del macerado a 76ºC y manténgala así durante 15 minutos.

▶️Maceración simple:

Mezcla la malta con agua y mantén durante 90 minutos el macerado a 63ºC. Esto permitirá obtener un mosto fermentable que aún hará elaborar una cerveza dorada belga  fuerte. Sin embargo, la retención de espuma y la claridad no serán exactamente las que serían con un macerado con múltiples descansos. 

▶️ Recirculado y lavado

En una olla a parte disponer de unos 20 litros de agua a unos 76ºC. Rocíe sobre la papilla para recolectar suficiente volumen previo al hervor para permitir un hervor de 90 minutos

Lauter y rocíe para recolectar suficiente volumen previo al hervor para permitir un hervor de 90 minutos. Continúe con el hervor de 90 minutos, agregando el almíbar Simplicity candi en los últimos 15 minutos del hervor.

▶️ Hervido

Hervir durante 90 minutos. Tiempo adición del lúpulo:

 34 g de styrian goldins (5%) a los 30 minutos del hervido hasta el final

27 g de saaz (4%) faltando 15 minutos del final del hervido

21g de saaz al terminar el hervido

Cuando queden 15 minutos de ebullición, agregue el azúcar hirviendo, los nutrientes de la levadura y el musgo irlandés. 

▶️ Enfriado, fermentación y embotellado

Enfríe rápidamente el mosto y transfiéralo a un fermentador desinfectado. La lectura de gravedad específica debería ser aproximadamente 1,072. 

En Duvel la fermentación la empiezan a 16ºC y dejan que la temperatura suba a 29ºC durante la fermentación primaria.

Si no es capaz de aumentar la temperatura de fermentación fermente a unos 20ºC

Cuando la fermentación primaria esté disminuyendo (3 a 4 días), agregue la dosis de azúcar con una pizca de nutrientes de levadura que se hayan disuelto en agua caliente mantenida a 71°C durante 15 minutos. 

Una vez alcanzada la densidad final, transfiérala a un fermentador secundario y deje que la cerveza se acondicione durante 2 a 3 semanas. 

Botella o barril cuando la cerveza esté clara